WING CHUN
El Wing Chun es un sistema de Kung Fu que proviene del sur de China. Tiene un enfoque simplista y racional, apuesta a la economía de movimientos buscando siempre el camino más simple en el combate, dejando de lado todo movimiento acrobático y sin sentido práctico, pudiendo ser practicado por cualquier persona sin importar edad, estado físico o género.
Sin necesidad de utilizar la fuerza bruta, el Wing Chun se vale del correcto posicionamiento técnico del cuerpo al momento del combate, otorgándole una altísima efectividad aplicativa a la hora de defenderse, lo cual se aprende en pocos meses.
KUNG FU (Wushu)
El Wushu es considerado por su origen ancestral el predecesor de todas las artes marciales del mundo. Con sus complejas secuencias de movimientos estilizados, bajas posturas, saltos, patadas altas y numerosas técnicas de brazos, esta disciplina es una verdadera gimnasia marcial que combina la búsqueda de un nivel de alto rendimiento deportivo con el espíritu tradicional de oriente. Enfocándonos en el taolu (rutinas/formas), que es la expresión artística del Wushu, se busca la calidad, energía y espíritu de todos los movimientos combativos, con y sin armas. Con esta práctica desarrollamos la correcta postura, flexibilidad, equilibrio y coordinación corporal, fortaleciendo la musculatura, los tendones y las articulaciones.
TAI CHI CHUAN
El Tai chi es un arte marcial de origen chino, clasificado como interno, puesto que a pesar de basarse en series de movimientos combativos el foco de la práctica no está puesto en el combate, sino en el desarrollo físico y mental del practicante. A través de armónicos movimientos circulares de mano vacía y con armas, se coordina la respiración con la energía interna (Chi), la estética, la sutileza, la relajación y el equilibrio físico y mental. La práctica constante repercute en la salud potenciando el sistema inmunológico, la flexibilidad, capacidad articular y motríz. El flujo interno del Chi fortalece nuestro cuerpo y calma nuestra mente.